Beneficios de las semillas de calabazas
- Órgano masculíno sano.
- Fortalece el sistema inmune.
- Ricas en magnesio.
- Regula la presión arterial.
- Previene la diabetes.
- Antinflamatorio.
- Antidepresivo.
Propiedades de las semillas de calabaza
Insomnio, depresión y ansiedad
Debido al alto contenido del aminoácido triptófano que luego se convierte serotonina, un neuroquímico vital para aliviar estados de ansiedad y mantenernos en un buen estado de ánimo, se puede evitar la depresión y conseguir un sueño reparador.
Las semillas de calabaza son antioxidantes
Las semillas de calabaza son antioxidantes ya que contienen vitamina E de varios tipos, conocida como un gran antioxidante muy importante para contribuir a reparar el daño celular de los radicales libres. También contiene otros nutrientes con funciones antioxidantes para el organismo como zinc, fenoles y lignina.
Alto contenido de magnesio y manganeso
No existen muchas fuentes de magnesio en nuestra dieta y este compuesto mineral, al igual que el manganeso, promueve la buena salud de los huesos, el corazón y el buen funcionamiento de todo el organismo. Por eso su consumo es importante.
Reducen riesgo de padecer cáncer
Las cucurbitáceas, familia de plantas a la que pertenece la calabazas, son efectivas en prevenir y tratar varios tipos de cáncer como el cáncer de mama y el de próstata según estudios realizados.
Reducir el colesterol
Al estar presentes de grasas sanas en las propiedades de las semillas de calabazas, el colesterol malo se reduce y ayuda a aumentar el bueno, así como al mismo tiempo se mejora la salud prostática.
Gracias a los fitoesteroles, los cuales bloquean la absorción de colesterol a nivel del intestino, esta acción hace que baje la cantidad de colesterol LDL en la sangre. Además actúan como protectores de la próstata equilibrando la conversión de la testosterona.
Formas de consumir la semillas de calabaza
La mejor manera de aprovechar todos los nutrientes mencionados es consumir las pepitas crudas, sin embargo estas contienen sustancias llamadas antinutrientes que en ocasiones impiden la absorción de algunos compuestos.
Para generar un equilibrio y eliminar antinutrientes al mismo tiempo que no se pierdan tantos nutrientes, se tuestan las pepitas y así es como generalmente se comercializan, por ello ya no tienen su cascarilla.
También se puede consumir la semilla con todo y la cáscara, sin embargo puede caer pesada a ciertas personas por contener más elementos fibrosos.
Finalmente, se recomienda consumir porciones moderadas debido a que aunque concentra muchos nutrientes saludables también tienen una alta densidad energética,
Es decir, son altas en calorías en poco volumen, lo que puede llevar a un exceso calórico.
Una porción de 25 gramos (± un puño) contiene alrededor de 135 calorías.
Pueden usarse como snack o para agregar a ensaladas y ocasionalmente preparar un platillo como los que presentamos en la sección de recetas más adelante.